Historia de Chinchón
Chinchón: Historia, Leyendas y Encanto
A solo 44 km de Madrid, Chinchón es uno de los pueblos con más carácter de la Comunidad de Madrid, situado en la Comarca de Las Vegas. Su inconfundible Plaza Mayor y su patrimonio monumental lo convirtieron en Conjunto Histórico-Artístico en 1974, título que ha ayudado a preservar su esencia tradicional.
¿Cómo llegar?
Por la A-3 (desvío M-307 antes de Arganda, luego M-311 y M-313).
Por la A-4 (desvío M-404 tras Valdemoro, pasando por Ciempozuelos y Titulcia).
Curiosidades y Leyendas
El Conde de Chinchón y la Quina: La leyenda más famosa vincula a Chinchón con la medicina. La condesa Ana de Osorio, esposa de Luis Jerónimo Fernández de Cabrera (Conde de Chinchón y Virrey del Perú), fue la primera europea en ser curada de la malaria con la corteza de quina. De ahí nace el nombre de la famosa «quinina» (y el licor «Chinchón»), aunque el debate sobre si realmente sucedió en esos términos sigue abierto.
Plaza Mayor y los Toros: La Plaza Mayor ha sido tradicionalmente plaza de mercado, pero también plaza de toros improvisada desde hace siglos. Sus balcones siguen siendo alquilados en fiestas para ver los encierros y corridas, manteniendo viva una tradición ininterrumpida.
Refugio de cineastas: Chinchón ha sido escenario de rodajes de películas míticas. Orson Welles, por ejemplo, filmó aquí escenas de «Campanadas a Medianoche». El encanto de sus calles y su autenticidad la han hecho un plató natural buscado por grandes directores.
La Posada del Diablo: Cuenta la leyenda que en la antigua posada del pueblo (hoy inexistente) se aparecía el diablo para tentar a los viajeros desprevenidos. Esta historia ha pasado de generación en generación, añadiendo un toque misterioso al pasado local.